Comentario:
Lo que puedo explicar sobre el tema de las vacunas desarrolladas contra en cáncer de próstata es que, como en el caso de otros tipos de vacuna buscan generar una reacción inmunológica para de esta manera intentar prevenir, aplacar y hasta curar este tipo de cáncer que se ha hecho muy común en los últimos tiempos; estas vacunas básicamente tienen la misión de hacer que se detenga la activación de proteínas producidas por las células cancerigenas, las cuales se encargan del crecimiento del tumor y el esparcimiento de las células malignas y además tienen la misión de conservar las células T que pertenecen a nuestro sistema inmune a las cuales el cáncer neutraliza. Estas vacunas fueron desarrolladas con toxinas generadas en el laboratorio y algunas existentes propias de enfermedades como la difteria, además de algunos medicamentos, que buscan matar a las células cancerigenas y así detener el avance de este. Los tipos principales de vacunas que existen son tres: Las vacunas de células dendríticas (DC), las de células de todo el tumor (WHOLE-TUMOR), y las vacunas basadas en Poxvirus. Las investigaciones y usos clínicos de estas vacunas mostraron rápidos avances buenos resultados. El uso de estas vacunas y su comercialización aún no es común debido a que no se cuenta con la aprobación del FDA. Finalmente opino que se debería de aprobar su uso y su expendio lo más pronto posible debido a que este es otro tipo de tratamiento para el cáncer que no estan nocivo como los otros y que significa un avance significativo en la busqueda de la cura de este mal y que además el desarrollo de estas vacunas fomenta el desarrollo e investigacion de las mismas en otros tipos de neoplasias.
Referencia:
Christopher P. T, Philip M. A, James L. G. Therapeutic Vaccines for Prostate Cancer. The Oncologist 2006 May 2006;11(5):451-462.