COMENTARIO:
El cáncer de mama puede aparecer durante el embarazo en uno de cada mil casos y se puede explicar como aquella neoplasia que se desarrolla y diagnostica en el periodo del embarazo o el primer año postparto.Para poder tratar este mal se emplean diversos terapias tales como quimioterapia y múltiples fármacos antitumorales.En el caso de terapias con fármacos, se utilizan mayormente 5- fluorouracilo,adriamicina,ciclofosfamida,metotrexate y taxano,los cuales no tienen mucho exito, debido a los cambios fisiológicos que se experimentan durante el embarazo,de esa forma disminuyendo su efectividad terapeútica.Por otro lado, se encuentra la quimioterapia,utilizandose como un tratamiento complementario de un tratamiento local definitivo, que puede causar daños secundarios al feto dependendiendo mucho de la edad gestacional en la que se va a aplicar.Estos efectos pueden ser abortos,malformaciones y efectos tardíos.En mi opinión,la quimioterapia no se podria descartar, ya que como mencioné antes depende mucho del tiempo de gestación. Durante los primeros meses no es recomendable aplicar la quimioterapia, puesto que puede inducir al aborto y el feto puede nacer con malformaciones.Después del segundo trimestre del embarazo, se disminuyen en gran proporcón los riesgos que puedan afectar al bebé.Para ello, el artículo recomienda considerar la edad gestacional y la fecha de mayor viabilidad fetal para poder programar el inicio de los tratamientos, así como programar la fecha de parto.
Referencia:
Gerson R, Serrano A, Flores VF, Villalobos A. Quimioterapia en cáncer de mama durante el embarazo. An Med Asoc Med Hosp ABC 2006 Ene- Mar;51(1):29-32.
URL:
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-abc/e-bc2006/e-bc06-1/em-bc061f.htm
URL:
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-abc/e-bc2006/e-bc06-1/em-bc061f.htm