Comentario:
El cáncer de próstata se presenta en mayor proporción en hombres mayores de 50 años, sin embargo se trata de un tumor impredecible, ya que con frecuencia el cáncer localizado no afecta a la duraciòn de la vida, sino a la mayor probabilidad de desarrollar enfermedades metásticas. La determinación del PSA es considerada la medida más sensible para determinar la presencia y magnitud del adenocarcinoma de próstata, permitiendo evaluar su progresión en el tiempo, así como averiguar el grado de respuesta al tratamiento. La radioterapia externa es considerada una modalidad de tratamiento con intención curativa en el cáncer de próstata lcalizado, con tasas de control y supervivencia similares a la cirugía radical, con mínimos efectos secundarios de toxicidad aguda vesical e intestinal.
Fuente: Actas Urológicas Españolas- Hospital de Jeres, Cádiz. Servicio de Oncología Radioterápica.
Autores: M, Domínguez Domínguez, J.E Camacho Gonzáles, R. Ibáñez Suárez, A. Palacios Martínez.
Año: Junio,2002.