martes, 3 de junio de 2008

Nueva Generación de Tratamientos contra el cáncer de mama

Estos nuevos tratamientos que se está gestando es sorprendente y casi roza lo que hasta hace muy poco tiempo parecía ciencia ficción.Un “disparo” de radiación minutos después de extirpar un tumor, proteínas inyectables que emiten radiación dentro de la mama y células madre extraídas de la grasa abdominal para reconstruir un seno extirpado años atrás son tres de los nuevos tratamientos que están abriendo camino a terapias mucho menos invasivas que las actuales.

1.- Radioterapia Intraoperatoria

Esta radioterapia consiste en aplicar un "disparo" de radiación máximo de 2 minutos sobre la mama que tiene el tumor inmediatamente después de haberlo extirpado.
Este proceso se realizó en más de 3000 mujeres mayores de 44 años y los resultados mostraron que es altamente efectivo y tiene un mínimo de porcentaje en recaídas(1,4% de las pacientes).Este proceso evitaría que una mujer reciba las 30 a 40 sesiones de radioterapia externa post-quirúrgicas necesarias para evitar la reaparición del cáncer.

2.- Moléculas Inteligentes

Otra de las nuevas estrategias para tratar el cáncer de mama se basa en el uso de una proteína llamada avidina y la vitamina H llamada biotina, al unirlas se atraen como imanes. Esta unión permite usar la radioterapia dentro del seno sin causar daño al tejido sano.
Este proceso consta de dos pasos:

- Primero, el cirujano inyecta al paciente avidina en aquellos lugares del seno en donde necesitarán radioterapia.

- Al día siguiente de este proceso,en un centro de medicina nuclear, se le inyecta la vitamina H (biotina) marcada con un isótopo radioactivo.

Esto produce que la avidina con carga positiva se ubique en el tejido mamario y funcione como receptor de la biotina, que emitirá la radiación localizada luego de unirse a ella.
Este tratamiento evitará el traslado de mujeres para recibir terapia radiante y evitará los efectos secundarios de su aplicación. Las moléculas,se degradan al final del tratamiento y no hay riesgo para la salud porque no migran a otros sitios del organismo.

3.- Células madres

Esta tercera terapia se utiliza para la reconstrucción del seno en mujeres a las que se les extirpó toda una mama hasta cinco años antes y que completaron la radioterapia tradicional.Se basa principalmente en el aprovechamiento de las células madre presentes en la grasa corporal. Estas se obtienen centrifugando el 30% de la grasa extraída mediante una liposucción abdominal o de la cadera. Este estímulo en la mama irradiada hace que se desarrollen nuevos vasos y mejore la hidratación y la elasticidad de la piel.
Esta técnica es mínimamente invasiva y muy promisoria para la reconstrucción mamaria, pero aún se necesita conocer, por ejemplo, cuál es la resistencia de estas células madre al uso de fármacos o terapias en el caso de metástasis a distancia.

Comentario:
Esta nueva era de tratamientos son menos invasivas, más rápidas y menos dolorosas que las tradicionales. Además en sus resultados demuestran que son muy efectivas pero apesar de eso tienen una mínima oportunidad en que vuelvan a aparecer. Esperemos que esta información proporcionada sea de su utilidad.

FUENTE: Reconocido diario argentino "La Nación"