miércoles, 4 de junio de 2008
La Salud de la Próstata: Tratamientos del Cáncer de Próstata
Simulación virtual 3D
Perspectiva de un tratamiento de próstata
Fuente: http://www.radioterapia-oncologia.com/castella/crocas.htm
Hay muchos tratamientos diferentes para el cáncer de próstata, que incluyen los cuidados clínicos de un médico o de otro profesional del cuidado para la salud. A contuación se presentarán algunos de los tratamientos más recomendados.
1. La Terapia de Espera
Este tratamiento consiste "vigilar y esperar" mientras se monitoriza cuidadosamente el cáncer de próstata. El médico la podrá recomendar si el cáncer de próstata está en una etapa muy temprana.
Debido a que las células cancerosas de la próstata a menudo se diseminan muy lentamente, es posible que muchos hombres de edad avanzada que tienen la enfermedad no necesiten un tratamiento más extenso. Sin embargo, la terapia de espera suele incluir exámenes médicos de rutina, incluyendo exámenes rectales digitales (DRE) y de detección del antígeno prostático específico (PSA).
2. La Cirugía
Existen diferentes tipos de cirugía, de las cuales las más utilizadas para el tratamiento del cáncer son:
· Prostatectomía radical - se quita la glándula prostática completa y parte del tejido que la rodea. Esta cirugía comprende una incisión ya sea en el abdomen o en el área del escroto.
· Prostatectomía radical por laparoscopia - es menos invasiva. la glándula prostática se extirpa por medio de un laparoscopio (tubo largo, flexible e iluminado con una cámara de video en el extremo).
· Resección transuretral de la próstata (TURP) - se quita la parte de la glándula prostática que rodea la uretra utilizando un instrumento pequeño que se coloca dentro de la próstata a través de la uretra. No se necesita incisión.
· Criocirugía - se elimina el cáncer por medio de la congelación de las células, con la ayuda de un pequeño instrumento metálico colocado en el tumor.
3. Radioterapia
La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para eliminar o reducir las células cancerosas y disminuir su capacidad de dividirse. La radiación a menudo se usa para el tratamiento del cáncer de próstata que todavía está confinado en la glándula prostática. Si la enfermedad ha avanzado, la radiación puede utilizarse para reducir el tamaño del tumor y proporcionar alivio de los síntomas. En general hay dos tipos de radioterapia:
· Radiación externa (terapia de radiación externa): se envía radiación en niveles elevados directamente a las células cancerosas. El radioterapeuta controla la máquina. Ya que la radiación se aplica para matar a las células cancerosas, se deben usar protectores especiales para salvaguardar el tejido que rodea el área a tratar. Los tratamientos no son dolorosos y suelen durar unos minutos. Este tipo de terapia de radiación se puede recibir todos los días durante varias semanas.
· Radiación interna (terapia de implante): un procedimiento que inserta pequeñas semillas radioactivas del tamaño de un grano de arroz, que se implantan directamente en el tumor canceroso de la próstata. Éstas pueden permanecer en el tumor en forma temporal o permanente. Estas semillas emiten pequeñas cantidades de radiación durante un período de semanas o meses.
Comentario:
Los tratamientos mencionados en esta entrada son los menos invasivos y los que presentan un menor indice de efectos secundarios. Si bien no son los que presentan una mejoría o recuperación más rápida, son los más recomendados en el caso de que el cáncer no se haya desarrollado completamente.
Fuente:
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth